Conocer y aprender son dos aventuras paralelas, aunque no necesariamente simultáneas, en las que una consultora de formación puede ayudar para encontrar entre ambas lazos que refuercen el final de ambos viajes, bajo el impulso de competencias emprendedores positivas innatas y adquiridas durante el viaje.
Competencias emprendedoras
La globalización de la economía junto con los vertiginosos cambios que la transformación digital ha traído consigo en recursos y metodologías han revolucionado los perfiles laborales de profesionales y emprendedores de tal manera que es la persona y sus competencias, más que la actividad concreta, la que surge naturalmente como base para la gestión de los equipos y proyectos.
Son aquellas cualidades que debe tener una persona para iniciar y liderar cambios en su entorno profesional o personal. Según una encuesta realizada en el seno de los diferentes departamentos de Recursos Humanos de 324 organizaciones eeen 29 sectores diferentes, las competencias genéricas más demandadas son:
- Capacidad de aprendizaje
- Competencias de negocio
- Habilidades interpersonales
- Competencias personales
- Trabajo en equipo y cooperación
- Actitud positiva y optimismo
- Responsabilidad en el trabajo
- Flexibilidad y capacidad de adaptación
- Orientación al cliente (interno y externo)
- Resolución de problemas
El marco europeo Entrecomp
Con el objetivo de enfrentarse a los retos a los que Europa se enfrenta en términos de capacidades, a finales de 2016 se crea en el seno de la UE un marco europeo de la competencia emprendedora, herramienta con la pretensión de mejora de la capacidad emprendedora de las organizaciones y ciudadanía europeas.
El documento ofrece un marco de consenso acerca de la definición de la competencia emprendedora de acuerdo a las siguientes características principales:
- Define el emprendimiento como la capacidad de actuación frente a las oportunidades e ideas, transformándolas en valor para otros que puede ser financiero, cultural o social.
- Se establecen 3 grandes áreas competenciales (ideas y oportunidades, recursos y pasar a la acción) que a su vez engloban otras 15 subcompetencias.
- Cada subcompetencia se organiza en 6 niveles, de inicial hasta experto, según diferentes resultados de aprendizaje.
>center>
Aprendizaje del emprendimiento a través de la consultora de formación
La actitud resolutiva y las competencias emprendedoras pueden aprenderse y trabajarse al igual que cualquier otra. Pero además de practicarlas como actitud frente a la vida, podemos perfeccionarlas y afianzarlas si cabe más todavía a partir de unos conocimientos determinados:
- Interpretar y analizar la formación financiera.
- Técnicas de venta, planificación y gestión del trabajo comercial.
- Idiomas.
- Informática.
- Gestión de proyectos
Pendiente de estas necesidades, ADEK consultora de formación ofrece una serie de cursos e itinerarios de aprendizaje basados en la mejora de dichas competencias.
Infórmate aquí.