La seguridad de la información se ha convertido, con el advenimiento de Internet, en una cuestión fundamental para organismos y entidades tanto públicos como privadas. Día a día se detectan nuevas amenazas y vulnerabilidades que pueden afectar gravemente a datos imprescindibles para su actividad. Como respuesta, los protocolos adquiridos en una formación ITIL permiten definir conjuntos de requerimientos mínimos, un lenguaje estandarizado y códigos éticos profesionales comunes que fortalecen y certifican la seguridad.
¿Qué entendemos por «información segura»?
La información es consustancial al negocio y su correcta gestión debe apoyarse en tres pilares fundamentales:
- Confidencialidad: La información debe ser únicamente accesible a sus destinatarios predeterminados. Ello debe cumplirse independientemente de la seguridad del sistema de comunicación utilizado. En el ámbito de la seguridad informática, se entiende como la protección de datos y de información intercambiada entre un emisor y uno o más destinatarios frente a terceros.
- Integridad: Supone que la información se mantenga inalterada ante accidentes o intentos maliciosos, previniendo modificaciones no autorizadas de la misma.
- Disponibilidad: La información deberá permanecer accesible a elementos autorizados, esto es, resulta necesario que se ofrezcan los recursos que requieran los usuarios autorizados cuando se necesiten de manera que el sistema informático se mantenga trabajando sin sufrir ninguna degradación en cuanto a accesos.
Sobre estos pilares descansan mucha de las prácticas correctas que adquirimos a través de la formación ITIL.
Gestión de la seguridad de la información
La gestión de la seguridad debe, por tanto, velar por que la información sea correcta y completa, esté siempre a disposición del negocio y sea utilizada sólo por aquellos que tienen autorización para hacerlo. Para ello, busca establecer y mantener programas, controles y políticas, que tengan como finalidad conservar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información, porque si alguna de estas características falla, los datos almacenados pueden considerarse inseguros. Una vez conocidos todos estos puntos, y nunca antes, deberán tomarse las medidas de seguridad oportunas.
La seguridad a través de la formación ITIL
La seguridad no es ningún hito, sino más bien un proceso continuo que hay que gestionar conociendo siempre las vulnerabilidades y las amenazas que se ciñen sobre cualquier información, sin olvidar nunca las causas de riesgo y la probabilidad de que ocurran, así como el impacto que puede tener.
En el proceso de mejora continua del marco establecido que podemos aprender en la formación ITIL, el soporte a la seguridad de la información mantiene las políticas generales y los controles que las apoyan integrados al Sistema de Información de Administración de Seguridad (SMIS):
- Maneja un nivel definido de seguridad de un servicio, incluida la gestión de la reacción ante incidentes de seguridad.
- Asegura la continuidad y protección de información y ayuda a minimizar el daño al servicio por falta de seguridad.
En ADEK, consultora de formación ITIL 4, podrás adquirir todos los conocimientos necesarios para mejorar la seguridad y otros apartados sensibles en la gestión TI de tu organización.
Contacta con nosotros.