Precio Power BI: Guía actualizada para empresas en 2025
Mejora la productividad de tu empresa con Microsoft Loop Formación
Calidad precio Power BI: 5 consejos esenciales para encontrar la mejor formación
5 trucos que sólo podrás aprender con nuestro curso de Power BI formacion in company para maximizar el ROI de tu empresa
Domina la automatización: 5 trucos exclusivos de los Cursos Power Automate de Adek
Transformando su negocio con cursos Microsoft en 2024
Maximizando el ROI con cursos Power BI en 2024
La gestión de proyectos empresariales desde la consultora de formación
El papel de la gestión de proyectos, dentro de los programas que la consultora de formación orienta al ámbito de la gestión empresarial, resulta vital para un final exitoso. Con un buen director que gestione todos los recursos e interesados que participan en un proyecto, éste tendrá muchas más probabilidades de éxito.
La gestión de proyectos como herramienta estratégica
La competitividad y la flexibilidad de las empresas son necesarias para poder trabajar en un mercado internacional. Con un mercado contraído en la mayoría de los países, muchas empresas enfocan su actividad en la mejora de su competitividad, la innovación y la exportación hacia nuevos mercados. Aquellas empresas que no son capaces de adaptarse a estos cambios corren el riesgo de perder cuota de negocio, llegando incluso a desaparecer.
La adaptación a este contexto se hace mediante proyectos, que actúan como palanca de cambio en la organización. En este sentido, los proyectos se han convertido en una necesidad corporativa de implementación de cambios para adaptarse al mercado actual:
- Desarrollando proyectos de innovación y creando nuevos servicios y productos mediante proyectos de desarrollo.
- Adaptándose y reorganizándose para sobrevivir mediante proyectos de mejora.
A este respecto, cualquier programa de la consultora de formación en gestión de proyectos debe contemplar una profundización lo más detallada posible de cada una de las áreas de conocimiento, tanto en los aspectos teóricos como en las cuestiones prácticas vinculadas a procesos, técnicas y herramientas.
PMI y las Áreas de Conocimiento
La gestión de proyectos consiste en aplicar conocimientos, herramientas, habilidades y técnicas durante la ejecución de sus trabajos y actividades con el objetivo de satisfacer los requisitos y las expectativas de los interesados en el mismo.
El cuerpo de conocimiento es reconocido como un conjunto de buenas prácticas en dirección de proyectos, lo cual significa que son aplicables a la mayoría de los procesos y que su aplicación puede contribuir al aumento de las posibilidades de éxito de una amplia variedad de proyectos.
Este cuerpo se estructura, según el prestigioso PMI (Project Management Institute), en 10 áreas teórico prácticas bien diferenciadas entre sí.
- Gestión de la integración: implica tomar decisiones referidas a la asignación de recursos, balancear objetivos y manejar las interdependencias entre las áreas de conocimiento.
- Gestión del alcance: incluye aquellos procesos requeridos para garantizar que el proyecto cuente con todo el trabajo necesario para completarlo exitosamente. Su objetivo principal es definir y controlar qué se incluye y qué no es incluye en el proyecto.
- Gestión del tiempo: incorpora los procesos necesarios para administrar la finalización del proyecto a tiempo. Estos procesos son: definición de las actividades, establecer las secuencias de las actividades, estimar los recursos de las actividades, programar la duración de las actividades, y desarrollar y controlar el cronograma.
- Gestión de los costos: contiene los procesos relacionados con estimar, presupuestar y controlar los costos de tal manera que el proyecto se ejecute con el presupuesto aprobado.
- Gestión de la calidad: aquí se encuentran los procesos y actividades que determinan responsabilidades, objetivos y políticas de calidad para que el proyecto sea ejecutado satisfactoriamente.
- Gestión de los recursos humanos: se consideran los procesos relacionados con la organización, gestión y conducción del equipo del proyecto. Este equipo es conformado por las personas a quienes se les asigna roles y responsabilidades para completar el proyecto.
- Gestión de las comunicaciones: implementa los procesos necesarios mediante los cuales se busca que la generación, recopilación, distribución, almacenamiento, recuperación y disposición final de la información del proyecto sean adecuados y oportunos.
- Gestión de los riesgos: aquí se desarrollan los procesos relacionados con la planificación de la gestión, la identificación, el análisis, la planificación de respuesta a los riesgos, así como su monitoreo, control y minimización en un proyecto.
- Gestión de las adquisiciones: abarca los procesos de compra o adquisición de los insumos, bienes y servicios que se requiere para hacer realidad el proyecto.
- Gestión de los interesados: desarrolla los procesos que hacen posible la identificación de las personas, grupos u organizaciones que pueden afectar o ser afectados por el proyecto. Se busca conocer y evaluar las expectativas de los interesados y su impacto en el proyecto.
Gestión de proyectos y consultora de formación
Los Directores de Proyectos se pueden formar atendiendo a varias vías. Las más necesarias e internacionalmente reconocidas son las relativas a las certificaciones otorgadas por instituciones oficiales como el Project Management Institute (PMI).
ADEK, consultora de formación, te ofrece estas certificaciones que se convierten en grandes oportunidades de capacitación y desarrollo profesional. Contacta con nosotros.
Formación para empresas Palma de Mallorca, clave para el trabajo estable
Aunque fue Baleares quien lideró la recuperación a nivel nacional en la anterior recesión económica, la crisis provocada por el confinamiento sanitario ante el COVID19 indica que será de las últimas en reactivarse ante su gran dependencia del turismo. La receta, como siempre, pasa por la formación para empresas Palma de Mallorca y en cualquier otro geográfico donde queramos aumentar, no ya la oportunidad de poder trabajar, sino la de crear y conseguir trabajos estables.
La crisis anunciada que ya está llegando
Los datos que vienen publicándose respecto a la situación económica del archipiélago balear no son nada traquilizadores:
- Se cerrará el año con una caída histórica del producto Interior Bruto (PIB).
- Durante los meses de mayo y junio, el paro se ha duplicado respecto al mismo período del año anterior.
- Más de 150.000 personas se han visto afectadas por un expediente de regulación temporal de empleo.
- Las pernoctaciones hoteleras caen más de un 99% en el mes de junio.
Diversificación y formación como antídoto
Para paliar los efectos de la crisis actual, están comenzando a articularse a nivel europeo y nacional diferentes proyectos de economía verde, de economía azul, de vivienda pública y de diversificación del modelo económico. En concreto, ciclo del agua, la transición energética, la mejora de la gestión de los residuos, la movilidad sostenible, la protección del entorno…
Estas iniciativas contribuirán, con la diversificación del modelo turístico habitual, a cumplir los objetivos de continuidad económica y ocupacional generando futuros puestos de trabajo y un desarrollo económico y social más allá de la duración misma de cada uno de los proyectos que los hayan generado.
A partir de aquí, y como complemento a las habilidades y competencias necesarias para ejercer el nuevo puesto, la formación para empresas Palma de Mallorca toma la palabra.
Formación para empresas Palma de Mallorca y estabilidad laboral
Es innegable la importancia de la accesibilidad y de los elementos formativos para fomentar el trabajo estable.
Las actuaciones de formación para empresas Palma de Mallorca que se deben proyectar a corto plazo deben centrarse en:
- la reincorporación de las personas trabajadoras al desempeño en su trabajo y las posibilidades de adaptación formativa
- la recualificación profesional de determinados colectivos que cambian de sector o actividad profesional
- la necesidades de la transformación digital, presente de una u otra manera en todos las nuevas ocupaciones
- la atención a las situaciones de vulnerabilidad de personas con dificultades de acceso al empleo, en especial, de los más jóvenes.
Desde ADEK, consultora de formación para empresas Palma de Mallorca, estamos dispuestos a afrontar, como siempre y a tu lado, esta difícil conyuntura de la que, con tesón, esfuerzo y aprendizaje, saldremos nuevamente triunfantes.
Contacta con nosotros.
3 tendencias en formación para empresas en el tiempo postCOVID19
La crisis del Covid-19 puede modificar el mundo que conocemos definitivamente. Industrias como la hostelería, el turismo y la aviación pueden resurgir permanentemente alteradas. En otros sectores, como en el de la formación para empresas, la pandemia está impulsando el replaneamiento de nuevas y no tan nuevas modalidades mejor adaptadas a las tecnologás actuales de cara a suplir la presencialidad en la transmisión de conocimientos.
Nos hacemos eco de tres de ellas.
1. B-learning
Continuará incrementándose la migración desde la formación presencial hacia el blended learning, es decir, aprendizaje online que combina la formación presencial con la formación online, un formato que proprociona al alumno mayor autonomía, protección sanitaria y seguridad en la consecución de sus objetivos. El b-learning ofrece más oportunidades para interactuar con los materiales del curso y recursos, lo que llevan a una mayor participación y mejores oportunidades para el éxito de los alumnos. Por supuesto, en esta modalidad tambén, el vídeo seguirá creciendo como complemento a la formación.
2. Asistentes virtuales de formación para empresas
Según un reciente estudio de ISDI y Webedia, el porcentaje de respuesta correcta de los asistentes de voz supera ligeramente el 50% y, además, casi un tercio de las réplicas que ofrecen los asistentes de voz proviene de fuentes externas. Entre las utilidades relacionadas con usos prácticos y del hogar, destacan poner la alarma (44%), realizar recordatorios (34%) y controlar los dispositivos de casa.
No cabe duda que, con el tiempo, encontrarán su lugar también en la formación para empresas. Todo un mundo de posibilidades se abre en la transmisión de conocimientos con un asistente de voz capaz de entender las principales preguntas de un alumno, para hacer más satisfactoria la experiencia de un alumno ante su formación. Aunque, de momento, y mientras se continúa avanzando, desde la perspectiva de la tecnología, la calidad de la respuesta es mayor en aquellos contenidos “nativos” de la tecnología de voz, mientras que los problemas se generan en aquellos casos en que los contenidos tienen otros orígenes.
3. E-learnig mucho más personalizado
Realizar una formación online nos permite aprender desde nuestra casa, el trabajo o desde cualquier otra parte del mundo comopletamente a salvo de pandmias. Laformación para empresas online de ADEK se realiza a través del sistema Webex, que es una formación en directo. Además de interactuar con el profesor, formulándo preguntas, puedes charlar con el resto de compañeros.
Con la progrersiva incorporación de la tecnología Big Data, la recopilación de datos y su posterior interpretación a través del análisis para conseguir información de valor, permite ofrecer una aprendizaje todavía más personalizado.
Contacta con ADEK, consultora de formación para empresas, y pregunta por el futuro.