Search for anything.

Your search for: "" revealed the following:

Search...

Your search for: "" revealed the following:

Search...
Entradas recientes
  • 3 aportaciones clave de la consultora de formación a la gestión de Recursos Humanos de tu empresa
  • La gestión de Recursos Humanos en los tiempos del COVID19
  • Itinerarios formativos y consultora de formación
  • La gestión de proyectos empresariales desde la consultora de formación
  • Formación para empresas Palma de Mallorca, clave para el trabajo estable
Comentarios recientes
  • Prestamos Rapidos en La consultora de formación ante el escenario postCOVID19
  • CréditosEspaña en La consultora de formación ante el escenario postCOVID19
  • créditokip en La consultora de formación ante el escenario postCOVID19
  • Russellwhimi en La consultora de formación ante el escenario postCOVID19
  • bet-promokod.ru en Formación ITIL 4, el nuevo enfoque de ITIL
Archivos
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
Categorías
  • Formación para empresas
  • Gestión de RRHH
  • PMI
  • Sin categoría
  • Transformación digital
  • Uncategorized
Meta
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
  • Checkerboard
  • Checkerboard
  • Masonry
  • Masonry
  • Two Columns
  • Two Columns
  • Three Columns
  • Three Columns
  • Three Col Full Width
  • Three Col Full Width
  • Four Col Full Width
  • Four Col Full Width

¿Tienes alguna pregunta?

91 79 33 477

Consultora de formación empresarial
info@adek.es
Consultora de formación empresarial
  • Sobre ADEK
    • Centro Madrid
    • Palma de Mallorca
  • Formación
  • Área gestión RRHH
  • Power Platform
    • Power Bi
    • Power Apps
    • Power Automate
    • Power Pages
    • Power Report Server
  • Blog
  • Profesionales
  • Contacto
    • Consulta de formación

¿Tienes alguna pregunta?

91 79 33 477

Tag: Certificación PMI

InicioPosts Tagged "Certificación PMI"
Consultora de formación empresarial
Consultora de formación empresarial
  • Sobre ADEK
    • Centro Madrid
    • Palma de Mallorca
  • Formación
  • Área gestión RRHH
  • Power Platform
    • Power Bi
    • Power Apps
    • Power Automate
    • Power Pages
    • Power Report Server
  • Blog
  • Profesionales
  • Contacto
    • Consulta de formación

Your search for: "" revealed the following:

Search...

Tag: Certificación PMI

InicioPosts Tagged "Certificación PMI"
Entradas recientes
  • 3 aportaciones clave de la consultora de formación a la gestión de Recursos Humanos de tu empresa
    Aug 25 2020
  • La gestión de Recursos Humanos en los tiempos del COVID19
    Aug 17 2020
  • Itinerarios formativos y consultora de formación
    Aug 12 2020
Tag
agile año nuevo Certificación PMI competencias digitales consultora de formación consultor de formación coronavirus COVID19 crisis del coronavirus curso Power BI cursos de liderazgo formacion a distancia formacion para empresas formación formación bonificada formación bonificada para empresas formación continua formación digital formación empresarial formación ITIL formación ocupacional formación online Formación para el empleo formación para empresas. Palma de Mallorca FUNDAE Gestión de Proyectos gestión de recursos humanos hostelería ITIL4 ITIL 4 itinerario formativo liderazgo liderazgo empresarial metodologías ágiles navidad PMI PMI-ACP® PMI Agile Certified Practitioner PMI Agile PMP Power Bi propósitos de año nuevo recursos humanos tecnología teleformación transformación digital
5 de marzo de 2018

3 motivos por los que interesa certificarse en PMI ACP (Agile Certified Practitioner

Las empresas que apuestan por metodologías ágiles de gestión consiguen gestionar sus proyectos de forma eficaz reduciendo los costes e incrementando su productividad, rentabilizando su inversión más rápidamente. El interés corporativo es directamente proporcional al de los profesionales que buscan en la certificación PMI ACP un complemento indispensable en su formación.

Por si eso no fuera bastante, te ofrecemos otros tres motivos por los que la obtención del
Agile Certified Practitioner cumple cualquier expectativa de desarrollo profesional presente y futuro.

1. Porque cubre la mayoría de las metodologías ágiles disponibles

Por ágil se entiende toda aquella metodología que permite adaptar la forma de trabajo a las condiciones del proyecto, con flexibilidad e inmediatez en la respuesta amoldando el proyecto y su desarrollo a las circunstancias específicas del entorno.

En contraposición con cualquier otra certificación ágil donde el foco se pone en una sola de sus ramas (por ejemplo, Scrum), la certificación PMI ACP abarca múltiples contenidos en metodologías posibilitando el conocimiento en profundidad de Scrum, Kanban, XP y Lean, entre otros. Al poder acreditar que conoce todos estos marcos de trabajo, el perfil de un candidato se revaloriza frente a los demás. De igual manera, los poseedores de este título mundialmente reconocido a través de esta institución suelen señalar mayoritariamente que esta visión global les ayudó en su práctica profesional.

 

2. Porque PMI ACP es la certificación en más rápido crecimiento

El uso de Agile como un enfoque para la gestión de proyectos ha aumentado dramáticamente en los últimos años: diversos estudios  han demostrado que el uso de las metodologías ágiles se ha triplicado en los últimos años, y que el 75% de empresas que emplean metodología Agile tienen éxito en sus proyectos, versus el 65% de las que se basan únicamente en metodologías tradicionales. Esta es la principal razón por la que  la certificación PMI ACP sea la de  más rápido crecimiento entre todas las ofrecidas por el Project Management Institute.

3. Porque es un excelente complemento de los certificados PMP

Por último, la certificación PMI Agile resulta de elevado interés también para los que ya estén certificados como PMP – Project Management Professional, porque constituye un excelente complemento y otorga 21 de las 60 PDUs necesarias para mantener dicha certificación.

Porque te interesa, ya ves que con la ayuda de ADEK Consultora de Formación podrás obtener el PMI-ACP® PMI Agile Certified Practitioner, la mejor manera de enfocar tu carrera como gestor de proyectos.

Contacta con nosotros.

Adek
5 de marzo de 2018
0
Share:
6 de octubre de 2017

PMI Agile, la perspectiva más ágil en la gestión de proyectos

El entorno dinámico del mercado actual marca unas pautas y su velocidad de aplicación a través de las cuales conseguir nuevas oportunidades de crecimiento profesional y corporativo. Ello es la principal explicación de por qué la certificación PMP® (Project Management Professional) más demandada en la actualidad es la de PMI-ACP.

AGILE, agilidad aplicada a la Gestión de Proyectos.

La certificación PMI-ACP

El uso de Agile como enfoque aproximativo a la gestión de proyectos se ha incrementado drásticamente en los últimos años:

Las empresas necesitan profesionales con esta perspectiva, los clientes quieren project managers capaces de responder a lo tiempos de entrega exigidos e, igualmente, los equipos de desarrollo se sienten más cómodos cuando, desde la dirección de proyectos, se comparte su visión iterativa del producto también desde la dirección de proyectos.

Gartner predice que, en un breve espacio de tiempo, los métodos ágiles serán utilizados en el 80% de todos los proyectos de desarrollo de software. ¿Las razones?

  • Cobertura más amplia que cualquier otro tipo de certificación ágil, con posibilidad de conocer a fondo variados marcos de trabajo como Scrum, XP, Kanban y Lean.
  • Alta credibilidad que el apoyo de la Comunidad PMI proporciona a sus profesionales certificados

El contenido

Las organizaciones que utilizan principios y prácticas ágiles El contenido recomendado para preparar la certificación PMI-ACP se estructura en 6 áreas:

  1. Value-Driven Delivery
  2. Stakeholder Engagement
  3. Boosting Team Performance Practices
  4. Adaptative Planning
  5. Problem Detection and Resolution
  6. Continuous Improvement (Product, Process, People)

El examen, con una duración de 3 horas, consta de 120 preguntas tipo test de las que la mitad versan sobre herramientas y técnicas ágiles y el otro 50% sobre conocimiento y habilidades.

Aquellos candidatos que decidan presentarse al examen de certificación deberán acreditar 2.000 horas de participación en proyectos, 1.500 horas de experiencia trabajando en entornos ágiles y 21 horas de formación (estas últimas se pueden obtener asistiendo a cursos de preparación del examen PMI-ACP)

Razones de interés

Aunque existen muchas razones por las que la certificación PMI-ACP es la alternativa más conveniente respecto a otras del mercado, existen dos principales que destacan por encima de las demás:

  • El prestigio: El Project Management Institute (PMI) está presente en países de todo el mundo, con cientos de miles de profesionales certificados en su nombre que contribuyen a su engrandecimiento gracias a sus publicaciones e investigación.
  • Las opciones profesionales: Quienes pueden aportar la certificación PMI-ACP son los más buscados por las empresas y, al mismo tiempo, forman el grupo de profesionales que aspiran a las más altas remuneraciones.

Como profesional o responsable de empresa, puedes dirigirte a ADEK, consultora de formación, para que tu proyección profesional o la de los empleados que de tí dependen se refuerce con los conocimientos y capacidades que pueden adquirirse a través de PMI-ACP.

Contacta con nosotros y te ayudaremos.

Adek
6 de octubre de 2017
0
Share:
15 de septiembre de 2017

PMI, certificación y rigor en la Gestión de Proyectos

Las personas que gestionan un proyecto, aquellas que tienen la capacidad de crear y mantener un ambiente que lo guíe y posibilite superando los problemas que surjan durante su materialización definitiva, están de enhorabuena: si logran acreditarse con alguna de las certificaciones PMI, tendrán garantizado su desarrollo profesional en cualquier empresa de cualquier sector de cualquier país del mundo.

La Gestión de Proyectos

La Gestión de Proyectos se describe como la disciplina del planeamiento, la organización, la motivación y el control de los recursos con el fin de alcanzar uno o varios objetivos.

El primer desafío: alcanzar la meta y los objetivos dentro de las restricciones primarias conocidas: alcance, tiempo, calidad y presupuesto.

El siguiente y, a la vez, más ambicioso: optimizar la asignación de recursos e integrarlos para alcanzar los objetivos preestablecidos en función de otras limitantes como naturaleza del proyectos, seguridad, medio ambiente, oportunidad de negocio…

Entre el éxito o el fracaso de la gestión, el responsable debe apoyarse en su experiencia previa y en el dominio de metodologías estandarizadas que, como las desarrolladas por el PMI, ofrecen un plus de seguridad en la consecución de los objetivos del proyecto y un  acreditación de confianza en la persona que supo llevarlo a buen puerto.

El Project Management Institute (PMI)

Project Management Institute (PMI)es una organización estadounidense sin ánimo de lucro que aglutina a profesionales relacionados con la Gestión de Proyectos. Sus cerca de 500 000 miembros en casi 100 países avalan su condición de ser, desde principios de 2011,  la más grande del mundo en su rubro, . La oficina central se encuentra en la localidad de Newtown Square, en la periferia de la ciudad de Filadelfia, en Pensilvania (Estados Unidos).

Los tres pilares fundamentales que justifican su existencia, son:

  • Formular estándares profesionales en Gestión de Programas
  • Generar conocimiento a través de la investigación
  • Promover la Gestión de Proyectos como profesión a través de sus programas de certificación.

Las Certificaciones

Las certificaciones PMI se basan en normas rigurosas y en la investigación en curso para satisfacer las necesidades del mundo real de las organizaciones.

En la actualidad, el Project Management Institute acredita con 8 tipos diferentes de certificación:

  • PMP ®Profesional de Gestión de Proyectos (PMP): Competencia para desempeñarse en el rol de un gerente de proyecto, liderando y dirigiendo proyectos y equipos.
  • PgMP ®Program Management Professional (PgMP): Gestión de múltiples proyectos complejos para lograr resultados estratégico y organizacionales.  
  • PGFP ®Gestión de carteras Profesional (PGFP):  Capacidad en la gestión coordinada de uno o más portafolios para lograr los objetivos de la organización.
  • CAPM®en Gestión de Proyectos (CAPM): Comprensión de los conocimientos fundamentales, la terminología y los procesos de gestión de proyectos eficaces.
  • PMI-PBA ®PMI Profesional en Análisis de Negocios (PMI-PBA):  Capacidad y experiencia en análisis de negocios.
  • PMI-ACP ®PMI Agile Certified Practitioner (PMI-ACP): Para quienes creen y aplican principios y prácticas ágiles en los proyectos.
  • PMI-RMP ®Profesional de Gestión de Riesgos PMI (PMI-RMP): Conocimiento y la experiencia demostrados en el área especializada de evaluación e identificación de los riesgos del proyecto.
  •  PMI-SP ®PMI Programador Profesional (PMI-SP): conocimiento demostrado y la experiencia avanzada en el área especializada de desarrollar y mantener los horarios del proyecto.

Con la ayuda de ADEK, consultora de formación, y de tu esfuerzo personal para superar el examen, podrás encontrar grandes oportunidades de capacitación y desarrollo profesional gracias a las certificaciones PMI.

Contacta con nosotros.

 

Adek
15 de septiembre de 2017
0
Share:

91 79 33 477

© 2022 ADEK | Aviso Legal

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}