Search for anything.

Your search for: "" revealed the following:

Search...

Your search for: "" revealed the following:

Search...
Entradas recientes
  • Cursos Microsoft para Empresas: transforma la productividad de tu equipo con la formación bonificada
  • Curso Copilot gratis para empresas: formación 100% bonificada en IA y productividad
  • Precio Power BI: Guía actualizada para empresas en 2025
  • Mejora la productividad de tu empresa con Microsoft Loop Formación
  • Guía completa para aprender Power BI desde cero
Comentarios recientes
    Archivos
    • junio 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • diciembre 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • diciembre 2017
    • noviembre 2017
    • octubre 2017
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • julio 2017
    Categorías
    • Formación para empresas
    • Gestión de RRHH
    • PMI
    • Sin categoría
    • Transformación digital
    • Uncategorized
    Meta
    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    • Checkerboard
    • Checkerboard
    • Masonry
    • Masonry
    • Two Columns
    • Two Columns
    • Three Columns
    • Three Columns
    • Three Col Full Width
    • Three Col Full Width
    • Four Col Full Width
    • Four Col Full Width

    ¿Tienes alguna pregunta?

    91 79 33 477

    Consultora de formación empresarial
    info@adek.es
    Consultora de formación empresarial
    • Sobre ADEK
      • Centro Madrid
      • Palma de Mallorca
    • Formación
    • Área gestión RRHH
    • Power Platform
      • Power Bi
      • Power Apps
      • Power Automate
      • Power Pages
      • Power Report Server
    • Blog
    • Profesionales
    • Contacto
      • Consulta de formación

    ¿Tienes alguna pregunta?

    91 79 33 477

    Tag: formación ITIL

    InicioPosts Tagged "formación ITIL"
    Consultora de formación empresarial
    Consultora de formación empresarial
    • Sobre ADEK
      • Centro Madrid
      • Palma de Mallorca
    • Formación
    • Área gestión RRHH
    • Power Platform
      • Power Bi
      • Power Apps
      • Power Automate
      • Power Pages
      • Power Report Server
    • Blog
    • Profesionales
    • Contacto
      • Consulta de formación

    Your search for: "" revealed the following:

    Search...

    Tag: formación ITIL

    InicioPosts Tagged "formación ITIL"
    Entradas recientes
    • cursos microsoft para empresas adek
      Cursos Microsoft para Empresas: transforma la productividad de tu equipo con la formación bonificada
      Jun 18 2025
    • curso copilot gratis
      Curso Copilot gratis para empresas: formación 100% bonificada en IA y productividad
      Apr 23 2025
    • precios power bi
      Precio Power BI: Guía actualizada para empresas en 2025
      Mar 31 2025
    Tag
    agile año nuevo Certificación PMI competencias digitales consultora de formación consultor de formación coronavirus COVID19 crisis del coronavirus curso Power BI cursos de liderazgo formacion a distancia formacion para empresas formación formación bonificada formación bonificada para empresas formación continua formación digital formación empresarial formación ITIL formación ITIL4 formación online Formación para el empleo formación para empresas. Palma de Mallorca FUNDAE Gestión de Proyectos gestión de recursos humanos hostelería ITIL4 ITIL 4 itinerario formativo liderazgo liderazgo empresarial metodologías ágiles navidad PMI PMI-ACP® PMI Agile Certified Practitioner PMI Agile PMP Power Bi propósitos de año nuevo recursos humanos tecnología teleformación transformación digital
    23 de enero de 2020

    Formación ITIL: La transición a Managing Professional de ITIL4

    Desde que en octubre 2019 del pasado año AXELOS lanzó una transición a la formación ITIL 4 Managing Professional Transition Qualification, los candidatos pueden obtener la designación de nivel de ITIL 4 Managing Professional a través de un único curso y un examen oficial.

    Una oportunidad única

    Los profesionales de la gestión de servicios IT que quieran actualizar tanto su certificación como sus habilidades para navegar en la nueva economía de los servicios digitales están de enhorabuena, aunque deben decidirse lo más rápidamente posible porque Axelos ha ofertado una única oportunidad de hacerlo con un mínimo coste y esfuerzo, pero el periodo de vigencia es de un año desde su lanzamiento en el pasado mes de octubre.

    Se trata de alcanzar la certificación MANAGING PROFESSIONAL (MP) TRANSITION mediante un único CURSO+EXAMEN que posibilita la progresión del nivel de formación Itil Expert a la denominación Managing Professional (MP).

    De no aprovechar esta ocasión, los profesionales de la gestión de servicios de la versión anterior, tendrán que comenzar la homologación desde el principio (desde Itil 4 Foundation) y completar los cursos de especialista según los nuevos itinerarios.

    Ilustración1 ITIL

    Módulos del examen de nivel de formación ITIL Managing Professional (MP) Transition

    Los módulos a evaluar en el examen de nivel de formación ITIL de transición incluyen:

    1. Create, Deliver and Support (CDS): Actividades ‘centrales’ de gestión de servicios y expansión de la actual formación ITIL hasta cubrir la ‘creación’ de servicios integrando diferentes flujos de valor y actividades para crear, entregar y brindar soporte a productos y servicios habilitados por TI, mientras cubre prácticas, métodos y herramientas de soporte. Está dirigido a  responsables de la entrega de extremo a extremo de dichos servicios digitales, esto es, profesionales de ITSM que gestionan la operación de productos y servicios digitales facilitados por TI.
    2. Drive Stakeholder Value (DSV): Abarca la totalidad de ls tipos  compromiso e interacción entre un proveedor de servicios y sus clientes, usuarios, proveedores y socios, centrándose en la conversión de la demanda en valor a través de servicios habilitados por TI. Temas clave: diseño de SLA, gestión de múltiples proveedores, comunicación, gestión de relaciones, diseño de CX y UX (Customer & User eXperience), customer journey mapping y más. Se dirige a profesionales responsables de gestionar e integrar a las partes interesadas, aquellos que se centran en la experiencia del cliente, y aquellos que son responsables de fomentar las relaciones con socios y proveedores.
    3. High Velocity IT (HVIT): Exploración del funcionamiento en entornos de alta velocidad de organizaciones digitales y los modelos operativos digitales, asistiendo organizaciones en transformación a operar de manera similar a las organizaciones nativas digitales. Se incluyen prácticas de trabajo tipo Agile y Lean, Cloud, Automation y Automatic Testing, centrándose en la entrega rápida de productos y servicios para obtener el máximo valor. Está dirigido a gerentes de TI y profesionales involucrados en servicios digitales o proyectos de transformación digital que trabajan en o para entornos de alta velocidad y/o rendimiento.
    1. Direct, Plan and Improve (DPI): Proporciona habilidades prácticas necesarias para crear una organización de TI de “aprendizaje y mejora”, bajo una dirección estratégica sólida y efectiva a través dela influencia y el impacto de las formas de trabajo ágiles, aprovechándose de forma provechosa para la organización al brindar una mejora continua con la agilidad necesaria. Se dirige a gerentes de todos los niveles involucrados en la configuración de la dirección y la estrategia o en el desarrollo de un equipo en permanente mejora.
    2. ITIL 4 Foundation proporciona los conceptos clave necesarios para entender la evolución del ciclo de vida de ITIL 3 al sistema de valor del servicio (SVS) de ITIL®4.

    El examen de la formación «Managing Professional (MP) de Transición

    Los conocimientos adquiridos durante la formación ITIL de transición serán sometidos a una prueba de 90 minutos (+25% idioma no nativo) similar a la del anterior itinerario (preguntas de aplicación práctica y cuatro opciones de respuesta).

    Cada uno de los módulos objetivo de aprendizaje ponderará en el total de la puntuación del examen según los siguientes porcentajes : CDS, el 20%; DSV, un 22,5%; HVIT, el 22,5%; DPI, un 20%; ITIL 4 Foundation, el 15% restante.

     

    Si necesitas más información, contacta con ADEK, consultora de formación ITIL, y te ayudaremos.

    ¡No dejes pasar esta oportunidad!
    Adek
    23 de enero de 2020
    0
    Share:
    5 de enero de 2020

    Las 4 dimensiones en la gestión de servicios de formación ITIL 4

    La nueva actualización adquirida a través de una formación ITIL 4 amplía las versiones anteriores al proporcionar  un modelo operativo digital de TI de extremo a extremo para la entrega y operación de productos y servicios habilitados por tecnología y permite a los equipos de TI continuar desempeñando un papel crucial en una estrategia de negocios más amplia.

    Dicho modelo se fundamenta en 4 dimensiones de gestión de servicios.

    Propuesta de formación ITIL 4 en la gestión de servicios

    Para la facilitación efectiva y eficiente de valor para los clientes y otras partes interesadas en forma de productos y servicios, la formación ITIL 4 define cuatro dimensiones críticas que, colectivamente, respaldan un enfoque holístico de la gestión de servicios:

    1. Organizaciones y personas
    2. Información y tecnología
    3. Socios y proveedores
    4. Flujos de valores y procesos.

    1.Organización y personas

    Una organización necesita una cultura saludable que respalde sus objetivos y el nivel adecuado de capacidad y competencia entre su fuerza laboral. Para ello, es importante:

    • La adopción de los Principios Guías impartidos en la formación ITIL 4
    • Las personas son la parte importante en una organización,Asegurar que las personas de la organización que prestan nuestro servicio se alineen con la cultura de la empresa y conozcan sus roles y responsabilidades, la estructura formal de la organización y las competencias del equipo.

    De esta manera, el éxito del servicio estará garantizado.

    2. Información y tecnología

    En el contexto de la SVS, se incluye la información y el conocimiento (Bases del Conocimiento, Sistema de Inventario y Sistema de Comunicación) junto con las tecnologías necesarias para la gestión de los servicios.

    Todo ello para inculcar la necesidad de ser conscientes de la importancia de la información en nuestra organización, tener presente que solo mediante un correcto procesamiento de los datos que recolectamos alcanzaremos una correcta toma de decisiones, asegurando la entrega de valor alineada a las necesidades de nuestros clientes.

    3. Socios y proveedores

    Cada organización y cada servicio dependen en cierta medida de los servicios proporcionados por otras organizaciones, por todas aquellas empresas que están involucradas en el diseño, implementación, entrega, soporte y mejora continua de los servicios que ofrecemos y prestamos desde nuestro negocio.

    Por lo tanto, además de velar por el mantenimiento de una correcta gestión contractual, debemos asegurar que nuestros Proveedores y Socios se encuentren alineadas a con la visión, Cultura y Objetivos de nuestra organización.

    4. Flujos de valores y procesos

    La cuarta dimensión de la gestión del servicio impartida en la formación ITIL 4 se refiere a la forma en que las distintas partes de la organización funcionan de manera integrada y coordinada es importante para permitir la creación de valor a través de productos y servicios.

    En concreto, define los flujos de valor y los procesos, esto es, las actividades, flujos de trabajo, controles y procedimientos necesarios para lograr los objetivos acordados.

    Esta dimensión, aplicada a productos y servicios (modelo de entrega, funcionamiento, flujos de valor involucrados en la entrega, responsables de las acciones de servicio requeridas), ayuda a maximizar el valor del servicio prestado.

    Si quieres conocer el verdadero valor, la verdadera y completa dimensión que la formación ITIL 4 puede aportar a la gestión de servicios TI de tu empresa, contacta con ADEK, consultora de formación.

    Adek
    5 de enero de 2020
    0
    Share:
    17 de diciembre de 2019

    Formación ITIL y otros buenos propósitos de Año Nuevo

    Según se acerca el 31 de diciembre, solemos hacer balance de todo cuanto nos ha sucedido en los trescientos sesenta y tantos días que hemos dejado atrás.  Y en medio de esa lista de pros y contras de 2019, añadimos una más de buenos propósitos para 2020: dejar de fumar, formación ITIL, planear nuevas experiencias…

    Lejos de objetivos imposibles que de ninguna manera vas a poder cumplir, te sugerimos tres metas realistas que, además de realizables,  van a conseguir, sin lugar a dudas, transformar para mejor tu actual vida.

    1. Cuidarte mejor

    Uno de los deseos clásicos que más se repiten entre las personas con propósito de enmienda es, junto con el de realizar formación ITIL, el de cuidarse mejor.

    Para ello, deberemos encarar con determinación numerosos y diversos frentes que pasan por:

    • Aumentar la actividad física, bien apuntándonos a un gimnasio u orientando nuestra movilidad cotidiana hacia tendencias más alejadas de la mecánica y más próximas a nuestras piernas.
    • Dejar de fumar, de la manera que más cómoda nos resulte, pero con la firme intención de terminar lo que se ha comenzado y de una vez para siempre.
    • Cuidar nuestra alimentación, en los términos que aconsejan los expertos sobre el tema y que, por sentido común, son de popular conocimiento: reducción de las carnes y las grasas, consumo preferente de frutas, verduras y pescado, ingerir las cantidades necesarias y, a ser posible, en cinco comidas al día…

    2. Viajar más

    Otro amplio colectivo de ‘buenosdeseantes’ centrará sus expectativas para 2020 en cambiar más frecuentemente de destino. Viajar, viajar más que el año anterior, a destinos no visitados o visitados y que han dejado un buen poso en la memoria.

    Una de las claves para viajar más es viajar más barato. Para conseguirlo, habrá que reservar con antelación ahorrando en el transporte o los mejores hoteles, además de poder planificar las excursiones y actividades de una forma más detallada.

    Si encima podemos ser flexibles en las fechas, miel sobre hojuelas, porque hay destinos en los que viajar en temporada alta puede suponer pagar casi el doble

    3. Aprender algo nuevo como formación ITIL

    Dentro de los cambios más solicitados que formulamos al acabar el año se encuentra también el de adquirir algún nuevo conocimiento o destreza durante los 12 meses que comienzan. Junto con el consabido idioma o cocinar, y en el caso de perfiles profesionales informáticos, realizar algún tipo de formación ITIL nos abrirá las puertas a nuevas y excelentes oportunidades a la hora de mejorar nuestro curriculum dentro.

    Este conjunto de buenas prácticas en la administración de servicios de TI se ha generalizado en la esfera corporativa global de manera que aquel que las domina demuestra una actitud diferencial respecto al resto, con la consabida mejora profesional y económica.

    S lo necesitas o te lo planteas, en ADEK te proporcionaremos toda la información suficiente respecto a los cursos de formación ITIL4 que hemos comenzado a ofrecer durante 2019.

    ¡ADEK te desea una muy feliz Navidad!

    Adek
    17 de diciembre de 2019
    0
    Share:
    19 de noviembre de 2019

    3 conocimientos esenciales para los profesionales de IT en una empresa: Cibersguridad, lenguajes de programación y formación ITIL

    Los profesionales del departamento de IT de una empresa son los responsables de administrar las herramientas tecnológicas que en ella se utilizan, salvaguardando la seguridad y el correcto funcionamiento de los elementos tecnológicos. El perfil de ese puesto exige una asentada y amplia base de conocimientos profundos y formación ITIL que las personas que pretendan aspirar al mismo deben acreditar fehacientemente.

    1. Nociones en los nuevos campos

    Lo mínimo que se puede pedir a un profesional de TI de una empresa es, junto con la formación ITIL, que se mantenga permanentemente actualizado, esto es, al día en las últimas tendencias tecnológicas. Para ello, debe demostrar haber adquirido nociones básicas en:

    • Big Data: Análisis del gran volumen de datos, tanto estructurados como no estructurados, que inundan los negocios cada día para obtener ideas que conduzcan a mejores decisiones y movimientos de aspectos estratégicos.
    • Cloud Computing: Nueva tecnología que busca mantener todos los archivos e información en Internet, sin preocuparse por poseer la capacidad suficiente para almacenar información en el ordenador de la empresa.
    • Ciberseguridad: Conocida también  como la seguridad de la tecnología de la información,  engloba un gran número de técnicas y métodos para proteger nuestro sistema, así como otros dispositivos o las redes., de ataques externos.

    2. Conocimiento diverso de lenguajes de programación

    Un profesional de IT también debe conocer diferentes lenguajes de programación para crear nuevas soluciones que prevenga situaciones que puedan presentarse a la empresa.

    Los lenguajes de programación más utilizados en la actualidad son:

    • Java: Más 9 millones de desarrolladores lo usan y está presente en 7 mil millones de dispositivos en todo el mundo.
    • C++: Orientado a objetos, surge como una continuación y ampliación del C, el lenguaje básico utilizado para desarrollar aplicaciones de escritorio.
    • Phyton: Para programas multiplataforma y multiparadigma. También es de propósito general, esto es, que soporta la orientación a objetos, la programación imperativa y funcional.
    • C#: Orientado a objetos, se emplea en una amplia gama de aplicaciones empresariales ejecutadas en el framework.

    3. Exhaustiva formación ITIL

    Para incrementar la calidad de la gestión de servicios TI en una organización resulta indispensable que los profesionales responsables dispongan de una amplia formación ITIL.

    La última actualización, ITIL 4, es la evolución del conjunto de mejores prácticas de la gestión de servicios y proporciona un enfoque práctico y flexible para adaptarse al nuevo mundo de la transformación digitala. Para ello, adopta un modelo operativo de punta a punta para la entrega y operación de productos y servicios, a la vez que proporciona una visión holística que integra marcos como Lean IT, Agile y DevOps.

    ADEK, consultora de formación ITIL 4, puede ayudarte a mejorar tu perfil profesional.

    Contacta con nosotros.

    Adek
    19 de noviembre de 2019
    0
    Share:
    31 de octubre de 2019

    Formación ITIL y Ciclo de Vida de Servicio

    El cumplimiento del TÍ basado en las normas y protocolos conocidos y adquiridos a través de una formación ITIL son un excelente punto de arranque en la comprensión de la etapa del Ciclo de Vida del Servicio en que se encuentra inmersa una empresa, con independencia del tamaño y sector en el que se encuadra.

    Otro nuevo argumento para ITIL.

    Ciclo del vida del servicio

    Se entiende por Ciclo de Vida Útil de un negocio al desarrollo que experimentan sus productos y/o servicios desde su lanzamiento hasta su retirada del mercado. La rentabilidad de la empresa queda marcada por cada una de las etapas que componen dicho proceso:

    • Introducción: Se inicia cuando se lanza un nuevo producto al mercado. Se considera la fase más arriesgada y costosa de un producto porque se tiene que desembolsar una ingente cantidad de dinero en su desarrollo y promoción.
    • Promoción: Segunda etapa del ciclo de vida del producto, siempre y cuando el mismo supere con éxito la anterior fase de introducción al satisafacer al mercado. Durante la misma, las ventas comienzan a aumentar rápidamente, lo que ocasiona que muchos competidores participen del mercado y las grandes compañías pueden comenzar a adquirir pequeños negocios pioneros.
    • Madurez: Durante esta tercera etapa, de mayor duración que las dos anteriores, el crecimiento de las ventas se reduce y/o se detiene, por lo que presenta retos importantes para la dirección de mercadotecnia.
    • Declinación: Comienza la disminuciòn de la demanda por lo que las ventas pueden caer a niveles nimios durante varios años hasta que la situaciòn resulta finacieramente insostenible.

    Contribución de los procesos aprendidos en formación ITIL

    Un curso de formación ITIL nos enseña como relacionar este ciclo de vida útil del producto con la utilidad y obsolescencia de los procesos  y las tecnologías TI de nuestra empresa.

     Sus normativas te ayudan a tener visión integral del crecimiento, maduración y declive de tus servicios a lo largo del ciclo, de manera que pueden implementarse los ajustes necesarios para mantener el ritmo de la innovación.

    ITIL divide sus temas en cinco etapas distintivas: Estrategia, Diseño, Transición, Operación y Mejora continua. Cada etapa compila principios, roles, procesos y medidas de ejecución adaptadas al compañías de cualquier tamaño. Adicionalmente, las etapas ITIL dependen las unas de las otras para aportes y comentarios. De esta forma; las compañías puedan tomar decisiones informadas y mejorar sus estrategias y planes de negocio para mejorar sus servicios, con la inclusión de nuevos software y herramientas especializadas.

     Necesidad de personal capacitado en formación ITIL

    Cuando surgen incidencias inesperadas relacionadas con el mal funcionamiento de algún componente tecnológico o de Sistemas de Información, las repercusiones impactan inmediatamente en el resto de los departamentos de la empresa.

    Estas son situaciones ciertamente evitables y remediables cuando se cuenta con un experto en protocolos con formación ITIL dentro de la plantilla de la empresa, capaz de optimizar las gestiones de servicio que garantizan la satisfacción de empleados y clientes, decidiendo en tiempo real la oportuna toma de medidas preventivas o correctivas y la desorganización de procesos que redunde en un mal manejo del tiempo y recursos.

    Si quieres que los responsables TI de tu empresa mejores el ciclo de vida útil de los recursos tecnológicos utilizados, contacta con ADEK, consultora de formación ITIL.

     

     

    Adek
    31 de octubre de 2019
    0
    Share:
    3 de octubre de 2019

    Formación ITIL y seguridad en la información corporativa

    La seguridad de la información se ha convertido, con el advenimiento de Internet, en una cuestión fundamental para organismos y entidades tanto públicos como privadas. Día a día se detectan nuevas amenazas y vulnerabilidades que pueden afectar gravemente a datos imprescindibles para su actividad. Como respuesta, los protocolos adquiridos en una formación ITIL permiten  definir conjuntos de requerimientos mínimos, un lenguaje estandarizado y códigos éticos profesionales comunes que fortalecen y certifican la seguridad.

    ¿Qué entendemos por «información segura»?

    La información es consustancial al negocio y su correcta gestión debe apoyarse en tres pilares fundamentales:

    • Confidencialidad: La información debe ser únicamente accesible a sus destinatarios predeterminados. Ello debe cumplirse independientemente de la seguridad del sistema de comunicación utilizado. En el ámbito de la seguridad informática, se entiende  como la protección de datos y de información intercambiada entre un emisor y uno o más destinatarios frente a terceros.
    • Integridad: Supone que la información se mantenga inalterada ante accidentes o intentos maliciosos, previniendo modificaciones no autorizadas de la misma.
    • Disponibilidad: La información deberá permanecer accesible a elementos autorizados, esto es,  resulta necesario que se ofrezcan los recursos que requieran los usuarios autorizados cuando se necesiten de manera que el sistema informático se mantenga trabajando sin sufrir ninguna degradación en cuanto a accesos.

    Sobre estos pilares descansan mucha de las prácticas correctas que adquirimos a través de la formación ITIL.

    Gestión de la seguridad de la información

    La gestión de la seguridad debe, por tanto, velar por que la información sea correcta y completa, esté siempre a disposición del negocio y sea utilizada sólo por aquellos que tienen autorización para hacerlo. Para ello,  busca establecer y mantener programas, controles y políticas, que tengan como finalidad conservar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información, porque si alguna de estas características falla, los datos almacenados pueden considerarse inseguros. Una vez conocidos todos estos puntos, y nunca antes, deberán tomarse las medidas de seguridad oportunas.

    La seguridad a través de la formación ITIL

    La seguridad no es ningún hito, sino más bien un proceso continuo que hay que gestionar conociendo siempre las vulnerabilidades y las amenazas que se ciñen sobre cualquier información, sin olvidar nunca las causas de riesgo y la probabilidad de que ocurran, así como el impacto que puede tener.

    En el proceso de mejora continua del marco establecido que podemos aprender en la formación ITIL, el soporte a la seguridad de la información mantiene las políticas generales y los controles que las apoyan integrados al Sistema de Información de Administración de Seguridad (SMIS):

    • Maneja un nivel definido de seguridad de un servicio, incluida la gestión de la reacción ante incidentes de seguridad.
    • Asegura la continuidad y protección de información y ayuda a minimizar el daño al servicio por falta de seguridad.

    En ADEK, consultora de formación ITIL 4, podrás adquirir todos los conocimientos necesarios para mejorar la seguridad y otros apartados sensibles en la gestión TI de tu organización.

    Contacta con nosotros.

    Adek
    3 de octubre de 2019
    0
    Share:
    19 de agosto de 2019

    Formación ITIL y otros conocimientos clave para capacitarse en TI (II): Linux, redes y cloud

    El desarrollo óptimo de los procesos informáticos diarios, dentro de un un marco empresarial cada vez más digitalizado y más dependiente de internet, pasa por las capacidades y conocimientos clave (como, por ejemplo, formación ITIL) de los profesionales del área tecnológica que los sustenta.

    Ya hablamos de Big Data y ciberseguridad, pero hace falta más…

    Linux

    LINUX (o GNU/LINUX, más correctamente) es un Sistema Operativo como MacOS, DOS o Windows. Es decir, Linux es el software necesario para que tu ordenador te permita utilizar programas como: editores de texto, juegos, navegadores de Internet,

    Con origen en Unix, apareció en los años sesenta, desarrollado por los investigadores Dennis Ritchie y Ken Thompson, de los Laboratorios Telefónicos Bell. Su desarrollo de código abierto siempre va orientado a las necesidades específicas de un grupo de usuarios o usuarios en general.

    Algunas de ellas son especialmente conocidas por su uso en servidores de Internet, sistemas embebidos y supercomputadoras, donde GNU/Linux tiene la cuota más importante del mercado:

    • El 78% de los principales 500 servidores del mundo.
    • Las 500 supercomputadoras más potentes del mundo.
    • Segmento de las computadoras de escritorio, portátiles, computadoras de bolsillo, teléfonos móviles, videoconsolas y otros dispositivos.

    Redes y Cloud

    De poco sirve a las empresas disponer de los mejores equipos informáticos del mercado, de un sistema óptimo de gestión adquirido mediante el aprendizaje a través de formación ITIL, sin una infraestructura de comunicaciones funcional y de alta capacidad

    El diseño, desarrollo y aplicación optimizada de la infraestructura de la red de una organización exige el conocimiento profesional de normas,protocolos o dispositivos de mantenimiento de las mismas a través del estudio del direccionamiento IP, los protocolos de enrutamiento o los puertos TCP y UDP

    De igual manera, los arquitectos cloud, desarrolladores de servicios cloud o managers de cloud computing  son perfiles muy vinculados a la digitalización que tienen el objetivo de gestionar a través de la red, sin perder de vista su formación ITIL,  procesos importantes de la compañía.

    Formación ITIL, siempre como sistema de gestión

    El conjunto de mejores prácticas agrupado en la formación ITIL provee un paquete integrado de procedimientos que abarca no sólo los procesos y requerimientos técnicos y operacionales, sino que se relaciona con la gestión estratégica, la gestión de operaciones y la gestión financiera de una organización moderna.

    Todo ello responde a un enfoque empresarial para corporaciones que utilizan ampliamente ITIL en sus operaciones y aspira a consolidar el modelo para conseguir aún mejores resultados.

    Si necesitas adquirir cualquiera de los conocimientos expresados en este artículo, contacta con ADEK consultora de formación.

     

    Adek
    19 de agosto de 2019
    0
    Share:
    19 de junio de 2019

    Formación ITIL 4 Foundation basada en el Sistema de Valor del Servicio proporcionado

    ITIL es en un marco simple y práctico que se enfoca en alinear servicios de tecnología de información (TI) con las necesidades más amplias del negocio en que se implementan. Y, como las necesidades corporativas evolucionan, el marco y la formación ITIL deben hacerlo  también obligatoriamente.

    De aquí arranca ITIL4 Foundation, basado en el Sistema de Valor del Servicio proporcionado.

    Gestión de Servicios de TI

    Los procesos de negocio de las organizaciones actuales se apoyan una buena base de recursos de tecnología de la información para su desarrollo. El valor significativo y relevante que el uso de la información junto con la importante inversión que exigen  los recursos para obtenerla determinan que todos los procesos relativos a la producción, administración y uso de servicios de Tecnologías de Información (TI) deben ser óptimamente gestionados y controlados por las empresas para asegurar la calidad de la información, soporte del cumplimiento de los objetivos del negocio, según el siguiente esquema:

    • En las organizaciones existe una organización de TI que genera y provee los servicios de TI .
    • Un grupo de clientes internos (usuarios) y externos demandan esos servicios y esperan su prestación oportuna y con calidad.
    • Las relaciones y comunicaciones entre el proveedor de TI y los clientes de TI deben ser canalizadas a través de un sistema que garantice la optimización de los procesos de entrega y soporte de servicios a través de la consolidación de Gestión de Servicio TI.

    Con este nuevo paradigma basado en el servicio acercarse a las organizaciones de cualquier tamaño, las empresas deben adoptar y adaptar estas mejores prácticas bajo un enfoque de «Calidad de Servicio» y oportunidad para el cambio del negocio con la aplicación de estándares actualizados como el sistema y la formación ITIL.

    El mejoramiento contínuo de la cultura de servicio TI

    El enfoque de ITI (y de la formación ITIL, por extensión) se basa en el valor, en el resultado de lo que ofrece IT por encima de las herramientas:

    • ITIL define el servicio como “un medio para entregar valor a los clientes facilitándoles resultados que los clientes desean lograr sin la propiedad de costos y riesgos específicos”. En otras palabras, IT existe para satisfacer las necesidades de un cliente y no para inyectar políticas.
    • En cuanto a la gestión del servicio, de acuerdo a ITIL, es la “Implementación y gestión de servicios de TI de calidad que satisfacen las necesidades del negocio”.
    • Una vez que entendemos el servicio y la gestión del servicio, ITIL está compuesto de cinco áreas principales: Estrategia de servicio, diseño de servicio, transición de servicio, operación de servicio y mejora continua de servicio.

    Pese al paso del tiempo, ITIL sigue más vivo que nunca, sólo necesita actualizarse e integrarse renovando el foco en los principios de la gestión y mejora continua de la calidad del servicio.

    Y ahora, ITIL 4 Founndation

    Formación ITIL 4 Foundation

    El objetivo de la formación ITIL 4 Foundation es el de presentar a los candidatos un nuevo enfoque para la gestión de servicios de TI basada en el Sistema de Valor del Servicio (SVS) proporcionando. Estos son sus puntos clave:

    • Una introducción a la Gestión de Servicios de TI actual
    • Un entendimiento del lenguaje común y los conceptos clave que dicha Gestión de Servicios utiliza.
    • Una comprensión del Marco de Trabajo de Gestión de Servicios ITIL®4 y de cómo ha evolucionado dicho Marco de Trabajo para adoptar las tecnologías y formas de trabajar modernas.
    • Una preparación a los candidatos para la realización con éxito del examen de certificación ITIL®4 Foundation. 


    Con estas permisas, ADEK Consultora de Formación, imparte en exclusiva para todo el territorio nacional un programa de formación ITIL 4 Foundation dirigido a responsables de áreas de Sistemas de la Información, áreas de Calidad, managers de áreas de atención y soporte a usuarios y clientes, personas involucradas en la gestión de servicios de TI, empresas proveedoras de servicios de TI, profesionales de Tecnología Informática y a toda persona interesada en conocer el nuevo marco de trabajo ITIL®

    Contacta con nosotros.

    Adek
    19 de junio de 2019
    0
    Share:
    30 de enero de 2019

    Formación ITIL 4, el nuevo enfoque de ITIL

    ITIL 4, la esperada versión de ITIL está al caer para el primer trimestre de 2019. Recogiendo los nuevos retos y prácticas que han ido surgiendo en la industria de TI tales (DevOps, Agile o Lean) en los últimos años, la renovada formación ITIL 4 se abre paso en nuestro país ofrecida en exclusiva por ADEK, consultora de formación.

    Read More
    Adek
    30 de enero de 2019
    0
    Share:

    91 79 33 477

    © 2022 ADEK | Aviso Legal

    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}